Tratemos hoy uno de los principales temas de actualidad que afecta al Estado español y su cohesión, estructural, social y económica.
Situémonos en el tema que nos atañe. Un referéndum es un procedimiento jurídico a través del cual se somete a votación popular una ley o asunto de especial transcendencia para el Estado. En el art.92 de la Constitución española vigente, se regula el proceso mediante el cual es legítimo convocar un referéndum, donde se establece que este será convocado por el Rey a proposición del Presidente del Gobierno con la previa autorización del Congreso de los Diputados.
Cataluña se ha tomado la libertad, de la mano del Parlamento catalán, de convocar referéndum en su territorio, con el objetivo de proclamar la independencia de la Comunidad Autónoma, sin tener en cuenta los requisitos citados anteriormente.
A sabiendas de esto Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno español, ha presentado un recurso de amparo, establecido en el art.161 CE, ante el Tribunal Constitucional, en el que declara no solo la ilegitimidad de dicho referéndum sino las características de este, en el que no todos los españoles participan; solamente un colectivo minoritario a nivel estatal representado por los catalanes. La independencia de una CC.AA. es tema que tiene repercusión en todo el Estado, por tanto todos lo españoles deberían tener derecho a ser partícipes de esa toma de decisión.
Tras lo expuesto, sobra decir, que la respuesta que el Tribunal Constitucional presentó ante el recurso del gobierno fue la suspensión cautelar del referéndum catalán,por segunda vez consecutiva, pues no es la primera vez que se solicita la anulación de este que pretendía ser celebrado el 9 de noviembre. Se paraliza así la convocatoria del referéndum y la ley de consultas aprobada el 19 de septiembre por el Parlamento catalán.
Tras este dictamen establecido, el Presidente de la Generalitat, solicitó ante el Tribunal Supremo, mediante recurso, la anulación de la decisión tomada por el Tribunal Constitucional, obteniendo hoy día 6 de noviembre, la negativa ante tal petición.
A solo tres días de la tan polémica convocatoria y tras las continuas negativas que la afectan, el Gobierno catalán presidido por Artur Mas, no cesa es suprimir los preparativos de esta.
¿Será finalmente celebrada aún con todas las negativas que el Gobierno español ha impuesto?
Esta cuestión tiene en vilo a toda la comunidad española, que espera ansiosa la resolución del conflicto.
By: Jordi Boixareu
A nivel de opinión personal de las redactoras aquí presentes, decir que la independencia catalana,
en los propios ciudadanos de la CC.AA., está sobrevalorada. Cataluña desde el inicio de la historia del Estado español siempre ha formado parte de este, a parte de que el Estatuto catalán, les concede las competencias necesarias para autogobernarse. Además que su separación de España, supondría una gran deuda con esta tras los fondos de liquidez autonómica aprobados por el Gobierno español a favor de Cataluña. Alegar finalmente, que como país independiente, le damos 3 suspiros, pues con dificultades para mantener relaciones internacionales y para entrar en la dinámica de la UE, Cataluña, al margen de su industria, se vería en apuros para poder subsistir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario