martes, 16 de diciembre de 2014

Recursos Electrónicos libres - IBERLEX


La entrada de hoy está dedicada a dar a conocer uno de los recursos electrónicos libres más fructuosos del país. Para ello, consideramos necesario explicar que implica la utilización de un recurso electrónico de la información. Tales recursos, no son más que documentos de texto, audio o vídeo entre otras, con formato analógico o digital que se archivan en soportes distintos al papel, cuya consulta requiere la utilización de equipos informáticos. Existen diferentes tipos de recursos electrónicos de la información como por ejemplo libros, revistas, periódicos y bases de datos.


Iberlex, también conocida como la base de datos jurídica del BOE, trata temas relacionados con legislación autonómica, estatal y comunitaria. Su responsabilidad corre a cuenta de Ministerio de la Presidencia de España y como tal el idioma en el que se presenta es el español.
En cuanto a la organización del recurso, existen pestañas de acceso a los diversos bloques que facilitan el manejo del servicio.



Entre ellas, se encuentra la página de búsqueda  denominada “Buscar” que permite cambiar el idioma predeterminado a cualquier otro idioma oficial del Estado y el acceso a otras bases de datos del país. 




Bajo nuestro punto de vista, sin omitir la imprescindible existencia del acceso al Boletín Oficial del Estado y a la Legislación del mismo, destaca la página “Tienda”, en la que nos permite la compra de manuales y códigos relacionados con el mundo del Derecho, a coste reducido y con envío gratuito. 



En la zona Legislación, la búsqueda se facilita a través de los filtros "legislación vigente", "códigos legislativos", "novedades legislativas" y "legislación histórica", una vez filtrado se localiza la información deseada a través de la llamada barra de búsqueda, escribiendo palabras clave. 

En la zona BOE, la búsqueda se inicia seleccionando el día de publicación de la norma que se quiere consultar. La carencia de una barra de búsqueda puede ser criticable en este caso, ya que su existencia facilitaría el trámite. 

Otra función de provecho se encuentra en la página "a la Carta" que permite la subscripción al BOE a través de correo electrónico. En ella se puede filtrar que tipo de información en forma de notificación quieres recibir. Permite el seguimiento de sus últimos movimientos sean estes las búsquedas mas frecuentadas, las normas recientemente consolidadas y los códigos electrónicos. 

Por último, en el apartado "Anuncios", destaca la posibilidad de insertar anuncios a los usuarios con o sin certificado digital.

Si tuviesemos que mencionar alguna otra carencia de la página, sería la falta de un bloque dedicado a Jurisprudencia.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario