domingo, 16 de noviembre de 2014

Doctrina Parot

Henri Parot, nacido en 1958 en Argelia, con nacionalidad francesa, se une a ETA en 1978 a través de Domingo Iturbe Abasolo. Comete su primer asesinato el 2 de noviembre de este mismo año en Irún, tras ello continua con sus actividades terroristas  hasta atribuirsele  82 asesinatos por los cuales se le detiene en 1990 y acumula un total de 26 sentencias condenatorias que sumaban 4.800 años de prisión.

La pena privativa de libertad máxima prevista en España es de 40 años. El TribunalSupremo a sabiendas de ello, comienza a aplicar a partir de 2006 la llamada Doctrina Parot para evitar la salida de Henri de la cárcel antes de los 40 años de cumplimiento.  
Para evitar su excarcelación, el Supremo consideró que los beneficios penintenciarios no se podían aplicar sobre esos 40 años de pena máxima, sino sobre cada uno de los delitos cometidos”.
De este modo, se crea jurisprudencia que implica la  aplicación de una medida de forma retroactiva en perjuicio del reo, circunstancia prohibida por la ley en el artículo 9.3 de la CE

Inés del Río, condenada a 3.000 años de cárcel por delitos de terrorismo, presenta en 2013 un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra la retroactividad aplicada en su persona. El Tribunal responde en contra del Estado español frente a las decisiones que implicaba la Doctrina, lo que produce la excarcelación de Inés y los demás “afectados”. 

A razón de esta resolución se crea un gran revuelo en la sociedad,  que se presentaba en  contra de la excarcelación de los criminales de mayor calibre del país.

Como juristas, podemos llegar a entender la resolución del TEDH que se basaba en la legislación vigente, pero lejos de criticar la postura de la sociedad reconocemos la lógica de su pensamiento. A modo de prueba la reciente reincidencia de Félix Vidal Anido, conocido como " el violador de estile", encarcelado poco después de estar en libertad, por agredir a una mujer y Plablo García Ribado, otro excarcelado por la decisión de Estrasburgo,  detenido en octubre por abusos sexuales. 

Prision
By: Victor

3 comentarios:

  1. Nos ha parecido un post muy bueno sobre un tema muy importante e interesante ya que es un tema sobre el que mucha gente se pregunta y aqui se explica tanto el origen como el objeto de la resolución. Así mismo coincido en gran medida con nuestra opinión sobre el tema.

    ResponderEliminar
  2. Nos ha parecido un post interesante, sobre un tema bastante tratado en los medios de comunicación y que ha recibido bastantes críticas.
    Supisteis ambientarlo muy bien, por eso nuestros dos puntos van para vosotras.

    ResponderEliminar